Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. Estamos resueltos a liberar a la humanidad de la tiranía de la pobreza y las privaciones, y a sanar y proteger nuestro planeta.

Descargar Agenda 2030 PDF

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Un compromiso global para transformar el mundo

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un plan de acción adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015. Representa un acuerdo histórico suscrito por los 193 Estados Miembros, quienes se comprometieron a trabajar conjuntamente para erradicar la pobreza, reducir la desigualdad, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad antes del año 2030.

A diferencia de iniciativas anteriores, la Agenda 2030 no solo apunta al desarrollo económico, sino que integra dimensiones sociales, ambientales e institucionales. Es un llamado universal a la acción para mejorar las condiciones de vida en todo el planeta, sin dejar a nadie atrás.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El corazón de la Agenda 2030 son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que reemplazan a los antiguos Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Estos nuevos objetivos son más integrales, ambiciosos y aplicables a todos los países —desarrollados y en desarrollo— reconociendo que los desafíos globales son interdependientes y requieren soluciones conjuntas.

Los ODS abarcan temáticas esenciales como la pobreza, el hambre, la salud, la educación, la igualdad de género, el agua limpia, la energía asequible, el trabajo decente, la innovación, la reducción de desigualdades, el cambio climático, la biodiversidad, la paz y las alianzas internacionales. En total, la agenda se desglosa en 169 metas y más de 230 indicadores para evaluar el progreso en cada uno de estos ámbitos.

¿Por qué es importante la Agenda 2030?

En un contexto global marcado por el aumento de la desigualdad, la emergencia climática, la migración forzada, la inseguridad alimentaria y los conflictos armados, la Agenda 2030 actúa como una hoja de ruta para generar un futuro más justo, seguro y resiliente. Es una herramienta de referencia para gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y ciudadanos comprometidos con un mundo mejor.

Su enfoque integral permite abordar las causas estructurales de la pobreza y el subdesarrollo, entendiendo que ningún país puede alcanzar la sostenibilidad por sí solo. La Agenda reconoce la necesidad de cooperación internacional, transferencia tecnológica, financiamiento justo y fortalecimiento de capacidades en los países más vulnerables.

Principios fundamentales

  • Universalidad: los ODS son aplicables a todos los países, independientemente de su nivel de desarrollo.
  • Integración: cada objetivo está conectado con los demás; el progreso en uno incide en otros.
  • Inclusión: no se debe dejar a nadie atrás. Se prioriza a los grupos históricamente marginados.
  • Participación: se fomenta la colaboración entre gobiernos, sector privado, academia y sociedad civil.

¿Cómo se implementa la Agenda 2030?

La implementación de la Agenda 2030 requiere la elaboración de planes nacionales alineados con los ODS, la integración de estos objetivos en presupuestos públicos, políticas sectoriales y planes territoriales. También implica el monitoreo constante de indicadores clave y la generación de datos desagregados para evaluar avances y ajustar estrategias.

En muchos países, se han creado comisiones interministeriales y alianzas multiactor para coordinar esfuerzos. Además, existen mecanismos de revisión voluntaria a través de informes nacionales presentados en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de la ONU.

¿Qué puedo hacer yo?

Aunque la Agenda 2030 es un compromiso de los Estados, su éxito depende también del involucramiento de cada persona. Puedes contribuir:

  • Educándote y difundiendo información sobre los ODS.
  • Adoptando hábitos de consumo responsable y reducción de desechos.
  • Exigiendo políticas públicas que respeten el medio ambiente y promuevan la equidad.
  • Participando en iniciativas comunitarias, voluntariado o innovación social.

Descarga el documento oficial de la Agenda 2030

Si deseas leer el documento completo tal como fue aprobado por las Naciones Unidas, puedes descargarlo en formato PDF desde el siguiente botón:

📄 Descargar Agenda 2030 (PDF oficial)

¿Qué es la Agenda 2030 y preámbulo?

Esta Agenda es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. También tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.

Reconocemos que la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío global y un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.

Todos los países y todas las partes interesadas, actuando en colaboración, aplicarán este plan. Estamos resueltos a liberar a la humanidad de la tiranía de la pobreza y la necesidad y a sanar y proteger nuestro planeta.

Estamos decididos a tomar las medidas audaces y transformadoras que se necesitan con urgencia para encaminar al mundo por la senda de la sostenibilidad y la resiliencia.

Objetivo 1: Poner fin a la pobreza

Erradicar la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad. Actualmente, millones de personas viven con menos de 1,25 dólares al día. Este objetivo busca garantizar que todas las personas tengan acceso a los recursos económicos, servicios básicos y sistemas de protección social adecuados.

  • 1.1 De aquí a 2030, erradicar para todas las personas y en todo el mundo la pobreza extrema (actualmente se considera que sufren pobreza extrema las personas que viven con menos de 1,25 dólares al día).
  • 1.2 Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales.
  • 1.3 Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para todos, incluidos niveles mínimos.
  • 1.4 Garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos y acceso a los servicios básicos, la propiedad, el control de la tierra, herencia, recursos naturales, tecnologías apropiadas y servicios financieros, incluida la microfinanciación.
  • 1.5 Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas vulnerables y reducir su exposición a los fenómenos extremos relacionados con el clima y desastres económicos, sociales y ambientales.
  • 1.a Movilizar recursos procedentes de diversas fuentes para implementar programas y políticas encaminadas a poner fin a la pobreza.
  • 1.b Crear marcos normativos sólidos a nivel nacional, regional e internacional basados en estrategias de desarrollo en favor de los pobres que tengan en cuenta las cuestiones de género.

Objetivo 2: Hambre Cero

El hambre y la malnutrición siguen siendo grandes barreras para el desarrollo sostenible. Este objetivo tiene como fin garantizar que todas las personas, especialmente los más vulnerables, tengan acceso a alimentos suficientes, nutritivos y asequibles durante todo el año. Además, busca transformar los sistemas agrícolas para que sean más resilientes, productivos y sostenibles.

  • 2.1 De aquí a 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad, incluidos los niños menores de 1 año, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
  • 2.2 De aquí a 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, alcanzando las metas sobre retraso del crecimiento y emaciación infantil, y abordando las necesidades nutricionales de adolescentes, embarazadas y personas mayores.
  • 2.3 De aquí a 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos, especialmente mujeres, pueblos indígenas y agricultores familiares, mediante un acceso seguro y equitativo a la tierra, insumos, conocimiento, servicios financieros, mercados y oportunidades.
  • 2.4 Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos, aplicando prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad, contribuyan a mantener ecosistemas y mejoren la calidad del suelo.
  • 2.5 De aquí a 2020, mantener la diversidad genética de las semillas y animales domesticados, gestionando bancos de genes y promoviendo el acceso justo a los beneficios derivados de los recursos genéticos y conocimientos tradicionales.
  • 2.a Aumentar las inversiones en infraestructura rural, investigación, desarrollo tecnológico y bancos de genes, especialmente en los países menos adelantados.
  • 2.b Corregir y prevenir restricciones comerciales en los mercados agropecuarios globales, eliminando subsidios a la exportación y medidas equivalentes.
  • 2.c Adoptar medidas para garantizar el buen funcionamiento de los mercados de alimentos y el acceso oportuno a información sobre reservas, a fin de reducir la volatilidad extrema de precios.

Objetivo 3: Salud y Bienestar

La salud es esencial para el desarrollo sostenible. Este objetivo busca garantizar que todas las personas, sin importar su edad, tengan acceso a servicios de salud de calidad, medicamentos y vacunas asequibles, y una vida libre de enfermedades prevenibles. Se trata de reducir la mortalidad, mejorar la salud mental y fortalecer los sistemas sanitarios.

  • 3.1 De aquí a 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos.
  • 3.2 De aquí a 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años, logrando que todos los países alcancen metas específicas.
  • 3.3 Poner fin a las epidemias de SIDA, tuberculosis, malaria y enfermedades tropicales desatendidas, y combatir otras enfermedades transmisibles.
  • 3.4 Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental y el bienestar.
  • 3.5 Fortalecer la prevención y el tratamiento del uso indebido de sustancias adictivas, incluido el alcohol y los estupefacientes.
  • 3.6 De aquí a 2020, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones por accidentes de tráfico.
  • 3.7 Garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva, incluida planificación familiar y educación.
  • 3.8 Lograr la cobertura sanitaria universal, incluyendo medicamentos y vacunas esenciales y protección contra riesgos financieros.
  • 3.9 Reducir considerablemente muertes causadas por contaminación del aire, agua y suelo, y exposición a productos químicos peligrosos.
  • 3.a Fortalecer la implementación del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS en todos los países.
  • 3.b Apoyar la investigación y el acceso asequible a vacunas y medicamentos esenciales, especialmente en países en desarrollo.
  • 3.c Aumentar considerablemente la financiación sanitaria y la formación de personal médico, especialmente en los países menos adelantados.
  • 3.d Reforzar la capacidad de todos los países en alerta temprana, reducción y gestión de riesgos sanitarios.

Objetivo 4: Educación de Calidad

La educación es la base para mejorar la vida de las personas y el desarrollo sostenible. Este objetivo se centra en asegurar que todas las niñas y niños completen una educación primaria y secundaria gratuita y de calidad, y tengan acceso a oportunidades de aprendizaje permanente en condiciones de equidad, sin importar género, discapacidad, origen o situación social.

  • 4.1 Asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad para 2030.
  • 4.2 Garantizar que todos los niños accedan a educación preescolar y cuidados en la primera infancia de calidad.
  • 4.3 Asegurar el acceso igualitario a la educación técnica, profesional y superior, incluida la universitaria, para todos.
  • 4.4 Aumentar significativamente el número de jóvenes y adultos con habilidades técnicas y profesionales para el empleo y el emprendimiento.
  • 4.5 Eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar el acceso equitativo a todos los niveles educativos para personas vulnerables.
  • 4.6 Asegurar que todos los jóvenes y una proporción significativa de adultos estén alfabetizados y tengan nociones básicas de aritmética.
  • 4.7 Promover la adquisición de conocimientos para el desarrollo sostenible, derechos humanos, igualdad de género, paz y ciudadanía global.
  • 4.a Construir y mejorar instalaciones educativas inclusivas, seguras y eficaces para todos.
  • 4.b Aumentar la disponibilidad de becas para países en desarrollo en áreas científicas, tecnológicas y profesionales.
  • 4.c Incrementar la oferta de docentes calificados mediante cooperación internacional, especialmente en países menos adelantados.

Objetivo 5: Igualdad de Género

La igualdad de género no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para un mundo pacífico, próspero y sostenible. Este objetivo busca eliminar todas las formas de discriminación y violencia contra mujeres y niñas, garantizar su participación plena y equitativa, y promover su empoderamiento en todos los ámbitos de la sociedad.

  • 5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
  • 5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluida la trata y la explotación sexual.
  • 5.3 Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado, y la mutilación genital femenina.
  • 5.4 Reconocer y valorar el trabajo no remunerado de cuidados y doméstico mediante servicios públicos, políticas de protección social y responsabilidad compartida.
  • 5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles decisorios.
  • 5.6 Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y a los derechos reproductivos.
  • 5.a Emprender reformas que otorguen igualdad de derechos a los recursos económicos, la tierra, los servicios financieros y la herencia.
  • 5.b Mejorar el uso de la tecnología de la información y las comunicaciones para promover el empoderamiento de las mujeres.
  • 5.c Aprobar y fortalecer políticas y leyes para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.

Objetivo 6: Agua Limpia y Saneamiento

El acceso al agua potable y a servicios de saneamiento es un derecho humano esencial. Sin embargo, millones de personas en todo el mundo carecen de este acceso. Este objetivo busca asegurar la gestión sostenible del agua, su calidad, disponibilidad y accesibilidad universal, así como el saneamiento e higiene adecuados, con especial atención a las poblaciones vulnerables.

  • 6.1 De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
  • 6.2 Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de mujeres, niñas y personas en situación de vulnerabilidad.
  • 6.3 Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando vertimientos y minimizando emisiones de productos químicos y materiales peligrosos.
  • 6.4 Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad del abastecimiento de agua dulce para reducir la escasez.
  • 6.5 Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluida la cooperación transfronteriza.
  • 6.6 De aquí a 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos bosques, montañas, humedales, ríos, acuíferos y lagos.
  • 6.a Ampliar la cooperación internacional y el apoyo a los países en desarrollo en actividades relacionadas con el agua y el saneamiento, incluidas tecnologías de reutilización y eficiencia.
  • 6.b Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento.

Objetivo 7: Energía Asequible y No Contaminante

La energía es fundamental para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que se enfrenta el mundo actual. Este objetivo busca garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, seguros y sostenibles, promover el uso de fuentes renovables y mejorar la eficiencia energética a nivel mundial.

  • 7.1 De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.
  • 7.2 Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
  • 7.3 Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
  • 7.a Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a investigación y tecnología en materia de energía limpia, incluida la eficiencia energética y energías renovables.
  • 7.b Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles, especialmente en los países menos adelantados, pequeños Estados insulares y países en desarrollo sin litoral.

Objetivo 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

El crecimiento económico debe ir acompañado de empleos decentes que promuevan la igualdad y dignidad para todas las personas. Este objetivo busca fomentar políticas orientadas al desarrollo inclusivo, aumentar la productividad, promover la innovación, el emprendimiento, y erradicar el trabajo forzoso e infantil, garantizando condiciones laborales seguras y equitativas.

  • 8.1 Mantener el crecimiento económico per cápita, especialmente al menos un 7% anual en los países menos adelantados.
  • 8.2 Lograr mayores niveles de productividad económica mediante la diversificación, modernización tecnológica e innovación.
  • 8.3 Promover políticas que apoyen el emprendimiento, el empleo decente, la creatividad y el crecimiento de las microempresas y pymes.
  • 8.4 Mejorar la eficiencia en el consumo y producción de recursos, desvinculando el crecimiento económico del deterioro ambiental.
  • 8.5 Lograr empleo pleno y productivo y trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluyendo jóvenes y personas con discapacidad, con igualdad salarial.
  • 8.6 Reducir significativamente la proporción de jóvenes sin empleo, estudios ni formación.
  • 8.7 Eliminar el trabajo forzoso, la esclavitud moderna y la trata, y erradicar el trabajo infantil en todas sus formas para 2025.
  • 8.8 Proteger los derechos laborales y promover ambientes laborales seguros, especialmente para trabajadores migrantes y en empleos precarios.
  • 8.9 Promover un turismo sostenible que cree empleo y promueva la cultura y los productos locales.
  • 8.10 Fortalecer las instituciones financieras nacionales para facilitar el acceso a servicios bancarios y financieros para todos.
  • 8.a Aumentar el apoyo a la iniciativa Ayuda para el Comercio en países en desarrollo, especialmente en los menos adelantados.
  • 8.b Desarrollar una estrategia global para el empleo juvenil y aplicar el Pacto Mundial para el Empleo de la OIT.

Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura

Las infraestructuras sostenibles, la industrialización inclusiva y la innovación tecnológica son motores fundamentales del crecimiento económico y el desarrollo social. Este objetivo busca fortalecer la infraestructura, fomentar industrias sostenibles y promover la investigación y el acceso equitativo a tecnologías, especialmente en los países en desarrollo.

  • 9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes, con acceso equitativo para todos, que apoyen el desarrollo económico y el bienestar humano.
  • 9.2 Promover la industrialización inclusiva y sostenible, y aumentar significativamente su contribución al empleo y al PIB, duplicándola en los países menos adelantados.
  • 9.3 Aumentar el acceso de las pequeñas industrias a servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y mercados.
  • 9.4 Modernizar la infraestructura y adaptar las industrias para que sean sostenibles, promoviendo procesos limpios y ambientalmente racionales.
  • 9.5 Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales, especialmente en los países en desarrollo.
  • 9.a Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en desarrollo mediante apoyo financiero, tecnológico y técnico.
  • 9.b Apoyar la investigación e innovación tecnológica en países en desarrollo, promoviendo un entorno de políticas industrializadoras inclusivas.
  • 9.c Aumentar el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, y luchar por el acceso universal a Internet en los países menos adelantados para 2020.

Objetivo 10: Reducción de las Desigualdades

La desigualdad dentro de los países y entre ellos ha aumentado. Este objetivo busca empoderar a los países menos desarrollados, eliminar barreras discriminatorias, promover la inclusión social, económica y política, y asegurar que nadie quede atrás, independientemente de su origen, estatus o situación.

  • 10.1 De aquí a 2030, lograr y mantener el crecimiento del ingreso del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional.
  • 10.2 Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, sin importar edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • 10.3 Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, eliminando leyes, políticas y prácticas discriminatorias.
  • 10.4 Adoptar políticas fiscales, salariales y de protección social que promuevan la igualdad.
  • 10.5 Mejorar la reglamentación y supervisión de las instituciones y mercados financieros mundiales, y fortalecer su aplicación.
  • 10.6 Asegurar una representación más eficaz de los países en desarrollo en la toma de decisiones en instituciones económicas y financieras internacionales.
  • 10.7 Facilitar la migración y movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la implementación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.
  • 10.a Aplicar el principio del trato especial y diferenciado para los países en desarrollo, especialmente los menos adelantados, de conformidad con los acuerdos de la OMC.
  • 10.b Fomentar la asistencia oficial para el desarrollo y las corrientes financieras en favor de los países con mayores necesidades, según sus planes y programas nacionales.
  • 10.c Reducir a menos del 3% los costos de las remesas de los migrantes y eliminar los corredores de remesas con costos superiores al 5%.

Objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

Más de la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas, y se espera que esa proporción aumente. Este objetivo busca garantizar que las ciudades sean lugares seguros, accesibles, inclusivos y resilientes frente a los desafíos del crecimiento urbano, el cambio climático, la pobreza y la falta de servicios básicos como vivienda, transporte y saneamiento.

  • 11.1 De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, y mejorar los barrios marginales.
  • 11.2 Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles para todos, mejorando especialmente la seguridad vial y la movilidad de grupos vulnerables.
  • 11.3 Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativa, integrada y sostenible de los asentamientos humanos.
  • 11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
  • 11.5 Reducir significativamente el número de muertes y personas afectadas por desastres, incluidos los relacionados con el agua.
  • 11.6 Reducir el impacto ambiental negativo de las ciudades, prestando atención a la calidad del aire y la gestión de residuos.
  • 11.7 Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, especialmente para mujeres, niños, personas mayores y personas con discapacidad.
  • 11.a Apoyar vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales.
  • 11.b Aumentar el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan políticas y planes integrados para la inclusión, eficiencia de recursos, mitigación y adaptación al cambio climático.
  • 11.c Apoyar a los países menos adelantados, incluso a través de asistencia financiera y técnica, en la construcción de edificaciones sostenibles y resilientes.

Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables

El desarrollo económico y social alcanzado durante el último siglo ha estado acompañado de una degradación ambiental sin precedentes. Este objetivo busca hacer más con menos, reduciendo la generación de desechos, aumentando la eficiencia de recursos y promoviendo estilos de vida sostenibles tanto a nivel individual como empresarial e institucional.

  • 12.1 Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, con la participación de todos los países y liderado por los desarrollados.
  • 12.2 De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • 12.3 Reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos per cápita tanto en la venta al por menor como entre los consumidores, así como las pérdidas en las cadenas de producción y suministro.
  • 12.4 Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, para minimizar su impacto en la salud humana y el medio ambiente.
  • 12.5 Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
  • 12.6 Alentar a las empresas, especialmente las grandes y transnacionales, a adoptar prácticas sostenibles y a integrar información sobre sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes.
  • 12.7 Promover prácticas de adquisición pública que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales.
  • 12.8 Asegurar que las personas, en todo el mundo, tengan la información y los conocimientos necesarios para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza.
  • 12.a Apoyar a los países en desarrollo para fortalecer su capacidad científica y tecnológica para avanzar hacia modalidades más sostenibles de consumo y producción.
  • 12.b Desarrollar y aplicar herramientas para monitorear los impactos del desarrollo sostenible en el turismo sostenible.
  • 12.c Racionalizar los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles, que fomentan el consumo excesivo, eliminando distorsiones del mercado.

Objetivo 13: Acción por el Clima

El cambio climático afecta a todos los países de todos los continentes. Interrumpe las economías, afecta vidas y comunidades, y amenaza el desarrollo sostenible. Este objetivo busca tomar acciones urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fortalecer la resiliencia ante los desastres naturales y promover una educación y toma de conciencia sobre la crisis climática.

  • 13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
  • 13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • 13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre la mitigación del cambio climático, la adaptación, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
  • 13.a Cumplir el compromiso de los países desarrollados de movilizar conjuntamente 100.000 millones de dólares anuales para necesidades de mitigación y adaptación en países en desarrollo.
  • 13.b Promover mecanismos para aumentar la capacidad de planificación y gestión eficaz del cambio climático en países menos adelantados y pequeños Estados insulares, con enfoque en mujeres, jóvenes y comunidades locales y marginadas.

Objetivo 14: Vida Submarina

Los océanos cubren más del 70% del planeta y son fundamentales para la vida en la Tierra. Regulan el clima, producen oxígeno, y son fuente de alimentos, energía y biodiversidad. Este objetivo busca conservar los ecosistemas marinos, reducir la contaminación, combatir la acidificación de los océanos y proteger especies vulnerables para asegurar el desarrollo sostenible.

  • 14.1 Reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, especialmente la procedente de actividades terrestres, incluidos los desechos marinos y la contaminación por nutrientes.
  • 14.2 Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos significativos.
  • 14.3 Minimizar y abordar los efectos de la acidificación de los océanos, incluso mediante una mayor cooperación científica.
  • 14.4 Regular eficazmente la pesca y poner fin a la sobrepesca, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y las prácticas pesqueras destructivas.
  • 14.5 Conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas de acuerdo con el derecho nacional e internacional.
  • 14.6 Prohibir ciertas formas de subsidios a la pesca que contribuyen a la sobrecapacidad y la sobrepesca, eliminando aquellos que contribuyen a la pesca ilegal.
  • 14.7 Aumentar los beneficios económicos que los países en desarrollo obtienen del uso sostenible de los recursos marinos, incluyendo la pesca, el turismo y la acuicultura.
  • 14.a Aumentar el conocimiento científico, desarrollar capacidades de investigación y transferir tecnología marina.
  • 14.b Facilitar el acceso de los pescadores artesanales a los recursos marinos y los mercados.
  • 14.c Asegurar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos mediante la aplicación del derecho internacional, como se refleja en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

Los ecosistemas terrestres, incluidos bosques, montañas, humedales y tierras áridas, desempeñan un papel esencial en la vida del planeta. Este objetivo busca conservar la biodiversidad, proteger especies amenazadas, detener la degradación del suelo, promover la reforestación y asegurar el uso sostenible de los recursos naturales.

  • 15.1 Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce, especialmente bosques, humedales, montañas y tierras áridas.
  • 15.2 Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y reforestación.
  • 15.3 Luchar contra la desertificación, restaurar las tierras degradadas y lograr un mundo con degradación neutra del suelo.
  • 15.4 Asegurar la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su biodiversidad, para mejorar sus beneficios esenciales para el desarrollo sostenible.
  • 15.5 Adoptar medidas urgentes para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y proteger especies amenazadas.
  • 15.6 Promover la participación justa en los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos y el acceso adecuado a ellos.
  • 15.7 Adoptar medidas para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y fauna, abordando la demanda y oferta ilegales.
  • 15.8 Prevenir la introducción y reducir el impacto de especies exóticas invasoras en los ecosistemas terrestres y acuáticos.
  • 15.9 Integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local, así como en las estrategias de desarrollo y reducción de la pobreza.
  • 15.a Movilizar recursos financieros para conservar y utilizar sosteniblemente la biodiversidad y los ecosistemas.
  • 15.b Aumentar el financiamiento para la gestión forestal sostenible en países en desarrollo.
  • 15.c Reforzar el apoyo a las comunidades locales para lograr oportunidades sostenibles de subsistencia en la conservación de los bosques y la biodiversidad.

Objetivo 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

La paz, la estabilidad, los derechos humanos y una gobernanza efectiva basada en el estado de derecho son fundamentales para el desarrollo sostenible. Este objetivo promueve la reducción de todas las formas de violencia, el acceso a la justicia para todos, el fortalecimiento de las instituciones y la lucha contra la corrupción y la impunidad.

  • 16.1 Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo.
  • 16.2 Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
  • 16.3 Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
  • 16.4 Reducir significativamente los flujos financieros y de armas ilícitos, fortalecer la recuperación y devolución de activos robados, y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada.
  • 16.5 Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
  • 16.6 Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
  • 16.7 Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades de la sociedad.
  • 16.8 Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial.
  • 16.9 De aquí a 2030, proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos.
  • 16.10 Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
  • 16.a Reforzar las instituciones nacionales pertinentes para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.
  • 16.b Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible.

Objetivo 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

El éxito de la Agenda 2030 depende de alianzas sólidas y una cooperación internacional intensa. Este objetivo busca fortalecer los medios de implementación a través de la movilización de recursos financieros, el acceso a tecnología y conocimientos, la promoción del comercio internacional justo, y el establecimiento de alianzas efectivas entre gobiernos, sector privado y sociedad civil.

  • 17.1 Fortalecer la movilización de recursos internos para mejorar la capacidad de recaudación fiscal y financiera de los países en desarrollo.
  • 17.2 Asegurar el cumplimiento de los compromisos asumidos en materia de asistencia oficial para el desarrollo, particularmente en favor de los países menos adelantados.
  • 17.3 Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo.
  • 17.4 Ayudar a los países en desarrollo a alcanzar la sostenibilidad de la deuda a largo plazo mediante políticas coordinadas.
  • 17.5 Adoptar y aplicar regímenes de promoción de inversiones en favor de los países menos adelantados.
  • 17.6 Mejorar la cooperación regional e internacional en ciencia, tecnología e innovación, y el acceso a estos conocimientos.
  • 17.7 Promover el desarrollo, transferencia y difusión de tecnologías ecológicamente racionales a los países en desarrollo.
  • 17.8 Poner en pleno funcionamiento el banco de tecnología y los mecanismos de creación de capacidades científicas para los países menos adelantados.
  • 17.9 Aumentar el apoyo internacional a la creación de capacidades eficaces y específicas en los países en desarrollo.
  • 17.10 Promover un sistema multilateral de comercio universal, basado en normas, abierto, no discriminatorio y equitativo.
  • 17.11 Aumentar significativamente las exportaciones de los países en desarrollo, en particular con el objetivo de duplicar la participación de los países menos adelantados en las exportaciones mundiales.
  • 17.12 Lograr la aplicación oportuna del acceso a los mercados libre de derechos y contingentes para las exportaciones de los países menos adelantados.
  • 17.13 Aumentar la estabilidad macroeconómica mundial, incluso mediante la coordinación de políticas.
  • 17.14 Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible.
  • 17.15 Respetar el liderazgo y la elaboración de políticas de cada país en la implementación de políticas de desarrollo sostenible.
  • 17.16 Mejorar las alianzas mundiales para el desarrollo sostenible, movilizando y compartiendo conocimientos, experiencia, tecnología y recursos financieros.
  • 17.17 Fomentar alianzas eficaces en los sectores público, público-privado y de la sociedad civil.
  • 17.18 Mejorar la disponibilidad de datos oportunos, fiables y desglosados por ingreso, género, edad, raza, etnia, ubicación geográfica y otras características relevantes.
  • 17.19 Aprovechar iniciativas existentes para construir capacidades estadísticas en los países en desarrollo, apoyando mediciones de progreso sostenible más allá del PIB.

Descarga la Agenda 2030 en PDF y comienza a transformar el mundo

Conoce en profundidad los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y descubre cómo puedes ser parte activa del cambio. Descarga ahora el documento completo aprobado por la ONU y accede a la hoja de ruta para construir un futuro más justo, equitativo y sostenible para todos.

📄 Descargar Agenda 2030 (PDF Oficial)